CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LOS DiSFRACES
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LOS DiSFRACES
Fantasear con ser otra persona, jugar al despiste, poder durante un instante actuar como no se espera de ti, cambiar de rol o poder ser más uno que nunca, disimular, burlarse... disfrazarse. A los que no somos actores -que lo han convertido en una profesión- sólo nos quedan las fiestas de disfraces y el Carnaval para hacer algo tan liberador como es salir de nosotros mismos por un momento, y jugar a ser otra persona, un animal o, incluso, una cosa. Aunque que la Villa no sea la misteriosa Venecia o las festivas Cádiz y Tenerife, ahora que se acercan las fechas carnavalescas, a muchos madrileños nos gusta formar parte de esta fiesta pagana en la que, durante una noche, (casi) todo está permitido... pero ¿de dónde viene este gusto por disfrazarse? ¿Desde cuándo el ser humano se ha servido de la vestimenta para adoptar distintos roles? ¿En qué momento de la historia, las personas descubrieron que aquello era divertido?
Encontrar los orígenes de los disfraces es tarea imposible; simplemente porque, desde que los hombres y mujeres comenzaron a vestirse, también empezaron a disfrazarse por motivos varios. Por ejemplo, hace más de 2.000 años, los Celtas ya se disfrazaban de extraños seres para alejar a los malos espíritus; y durante la Edad Media, muchas mujeres se disfrazaban de hombres para poder escapar de un destino poco alentador, mientras la mayoría de los ladrones (de profesión) utilizaban disfraces para robar y cometer fechorías, haciendo creer a los campesinos, que los autores de los hurtos eran espíritus malignos; por no hablar de los bufones y actores, que también se servían de unas ropas distintas para desarrollar su profesión. En cuanto al uso puntual del disfraz, siempre se ha asociado principalmente a un intento de hacer todo lo prohibido sin ser reconocido; por eso, el Carnaval, fruto de las tradiciones paganas asimiladas por la Iglesia Católica, precede a una época en la que la prohibición y el recato marcan el devenir de los días.
La mayoría de los historiadores están de acuerdo en que las Saturnales romanas -fiestas que se celebraban a finales del año (juliano) y en las que, durante 3 días y 3 noches, los ciudadanos y esclavos se olvidaban de sus obligaciones y se entregaban en cuerpo y alma a la diversión y al placer- son las madres de los Carnavales actuales. Se cree que, en aquella época, los que las disfrutaban lo hacían disfrazados. Entonces, según esta teoría, Italia sería la cuna de las fiestas de disfraces. De hecho, uno de los carnavales más sofisticados y especiales del planeta es sin duda el de Venecia, donde sus intrigantes máscaras sí tienen un origen claro. El aire misterioso, hasta terrorífico, que las envuelve, se debe a que el traje más característico: la famosa máscara de pico o “Il Dottore della Peste”, en italiano. Como su nombre original indica, la usaban los médicos del siglo XVI para combatir la peste negra, que azotó la ciudad flotante entre 1575 y 1577. Los doctores que trataban a los enfermos adoptaron, para la ocasión, una vestimenta especial, que incluía dicha máscara picuda, cuya función era alojar, en el alargado recoveco, diversas plantas aromáticas para mitigar el olor del enfermo, además de obligar al moribundo a estar un poco alejado de los doctores y evitar así que le echase el mortal aliento.
Mientras tanto en la Villa, las fiestas de disfraces empezaron a tomar relevancia, pero sin excesos, claro está, durante el Renacimiento, y poco a poco, a lo largo del siglo XVII, los bailes de máscaras se convirtieron en una tradición para los aristócratas, quienes celebraban desfiles en la residencia real de los Austrias; pero habría que esperar hasta finales del siglo XVIII para que alcanzaran su máximo esplendor en Madrid, gracias al rey Carlos III, que acogió con gran entusiasmo ese tipo de fiestas en su corte. Entonces, el pueblo llano no tardó en imitar a sus dirigentes divirtiéndose con lo que llamaban las “mojigangas”, unas piezas de teatro breves y en verso, de tipo cómico burlesco, del siglo XVI, que acabarían transformándose en una especie de comitivas de madrileños con caretas de animales y trajes absurdos, que recorrían las calles danzando y cantando canciones en las que se reían de las personalidades sociales y políticas de la época.
En el siglo XIX, los disfraces y las charangas desaparecieron de los salones y de las calles con Fernando VII, aquel que al principio era “Deseado” pero que enseguida mostró su más cruel e innoble careta (nunca mejor dicho), que prohibió ese tipo de celebraciones. Sin embargo, una vez muerto, su viuda, la reina María Cristina, las volvió a autorizar durante su regencia, y la tradición se mantuvo hasta que, en el siglo XX, el católico caudillo y sin sentido del humor borró del calendario todas aquellas fiestas que no fueran religiosas o casi todas... ya que los madrileños, obstinados y más chulos que un ocho, supieron mantener encendido el carnaval, gracias a Francisco Morales, dueño de la Taberna Casa Paco en Puerta Cerrada, quien en los años 50 creo la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina, y consiguió un permiso para que se siguiese celebrando el tradicional sepelio, que ya se llevaba celebrando desde el siglo XVIII.
El Entierro de la Sardina es una de las tradiciones que mejor ejemplifican el gusto por el humor absurdo y la ironía de los madrileños. Hay varias teorías de cuando y porqué surgió, pero la más extendida defiende que, durante el reinado de Carlos III, un día, llegó a Madrid un cargamento de sardinas en mal estado, lo cual debía resultar pestilente. Las autoridades decidieron enterrar el podrido cargamento en la Casa de Campo, y a los ciudadanos que andaban de fiesta en ese momento les resultó muy gracioso acompañar cantando y bailando a los operarios, quienes realizaron su trabajo ante una comitiva danzarina, que disfrutó tanto con el momento, que decidieron repetir la ceremonia año tras año hasta hoy.
Finalmente, al morir Franco y con el cambio de régimen, los carnavales volvieron a hacerse un hueco en la vida de los españoles. Y Tierno Galván, el alcalde más divertido y amante de las fiestas que haya tenido la Villa, permitió que se celebrase por todo lo alto para permitir a los madrileños y las madrileñas olvidarse del frío de febrero y ser, durante unos días, quiénes les apetezcan...
(De María Glück, el 23 de febrero de 2017)
PD: Disfraces Maty (también en Facebook y Twitter) es sin duda la tienda de referencia en disfraces de Madrid desde 1943. Su oferta es amplísima, tanto en trajes de fiesta como en regionales con especial atención a la ropa de baile.
[Volver a Mi Petit Armario, Callejero o Blogosfera]
Fantasear con ser otra persona, jugar al despiste, poder durante un instante actuar como no se espera de ti, cambiar de rol o poder ser más uno que nunca, disimular, burlarse... disfrazarse. A los que no somos actores -que lo han convertido en una profesión- sólo nos quedan las fiestas de disfraces y el Carnaval para hacer algo tan liberador como es salir de nosotros mismos por un momento, y jugar a ser otra persona, un animal o, incluso, una cosa. Aunque que la Villa no sea la misteriosa Venecia o las festivas Cádiz y Tenerife, ahora que se acercan las fechas carnavalescas, a muchos madrileños nos gusta formar parte de esta fiesta pagana en la que, durante una noche, (casi) todo está permitido... pero ¿de dónde viene este gusto por disfrazarse? ¿Desde cuándo el ser humano se ha servido de la vestimenta para adoptar distintos roles? ¿En qué momento de la historia, las personas descubrieron que aquello era divertido?
Encontrar los orígenes de los disfraces es tarea imposible; simplemente porque, desde que los hombres y mujeres comenzaron a vestirse, también empezaron a disfrazarse por motivos varios. Por ejemplo, hace más de 2.000 años, los Celtas ya se disfrazaban de extraños seres para alejar a los malos espíritus; y durante la Edad Media, muchas mujeres se disfrazaban de hombres para poder escapar de un destino poco alentador, mientras la mayoría de los ladrones (de profesión) utilizaban disfraces para robar y cometer fechorías, haciendo creer a los campesinos, que los autores de los hurtos eran espíritus malignos; por no hablar de los bufones y actores, que también se servían de unas ropas distintas para desarrollar su profesión. En cuanto al uso puntual del disfraz, siempre se ha asociado principalmente a un intento de hacer todo lo prohibido sin ser reconocido; por eso, el Carnaval, fruto de las tradiciones paganas asimiladas por la Iglesia Católica, precede a una época en la que la prohibición y el recato marcan el devenir de los días.
La mayoría de los historiadores están de acuerdo en que las Saturnales romanas -fiestas que se celebraban a finales del año (juliano) y en las que, durante 3 días y 3 noches, los ciudadanos y esclavos se olvidaban de sus obligaciones y se entregaban en cuerpo y alma a la diversión y al placer- son las madres de los Carnavales actuales. Se cree que, en aquella época, los que las disfrutaban lo hacían disfrazados. Entonces, según esta teoría, Italia sería la cuna de las fiestas de disfraces. De hecho, uno de los carnavales más sofisticados y especiales del planeta es sin duda el de Venecia, donde sus intrigantes máscaras sí tienen un origen claro. El aire misterioso, hasta terrorífico, que las envuelve, se debe a que el traje más característico: la famosa máscara de pico o “Il Dottore della Peste”, en italiano. Como su nombre original indica, la usaban los médicos del siglo XVI para combatir la peste negra, que azotó la ciudad flotante entre 1575 y 1577. Los doctores que trataban a los enfermos adoptaron, para la ocasión, una vestimenta especial, que incluía dicha máscara picuda, cuya función era alojar, en el alargado recoveco, diversas plantas aromáticas para mitigar el olor del enfermo, además de obligar al moribundo a estar un poco alejado de los doctores y evitar así que le echase el mortal aliento.
Mientras tanto en la Villa, las fiestas de disfraces empezaron a tomar relevancia, pero sin excesos, claro está, durante el Renacimiento, y poco a poco, a lo largo del siglo XVII, los bailes de máscaras se convirtieron en una tradición para los aristócratas, quienes celebraban desfiles en la residencia real de los Austrias; pero habría que esperar hasta finales del siglo XVIII para que alcanzaran su máximo esplendor en Madrid, gracias al rey Carlos III, que acogió con gran entusiasmo ese tipo de fiestas en su corte. Entonces, el pueblo llano no tardó en imitar a sus dirigentes divirtiéndose con lo que llamaban las “mojigangas”, unas piezas de teatro breves y en verso, de tipo cómico burlesco, del siglo XVI, que acabarían transformándose en una especie de comitivas de madrileños con caretas de animales y trajes absurdos, que recorrían las calles danzando y cantando canciones en las que se reían de las personalidades sociales y políticas de la época.
En el siglo XIX, los disfraces y las charangas desaparecieron de los salones y de las calles con Fernando VII, aquel que al principio era “Deseado” pero que enseguida mostró su más cruel e innoble careta (nunca mejor dicho), que prohibió ese tipo de celebraciones. Sin embargo, una vez muerto, su viuda, la reina María Cristina, las volvió a autorizar durante su regencia, y la tradición se mantuvo hasta que, en el siglo XX, el católico caudillo y sin sentido del humor borró del calendario todas aquellas fiestas que no fueran religiosas o casi todas... ya que los madrileños, obstinados y más chulos que un ocho, supieron mantener encendido el carnaval, gracias a Francisco Morales, dueño de la Taberna Casa Paco en Puerta Cerrada, quien en los años 50 creo la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina, y consiguió un permiso para que se siguiese celebrando el tradicional sepelio, que ya se llevaba celebrando desde el siglo XVIII.
El Entierro de la Sardina es una de las tradiciones que mejor ejemplifican el gusto por el humor absurdo y la ironía de los madrileños. Hay varias teorías de cuando y porqué surgió, pero la más extendida defiende que, durante el reinado de Carlos III, un día, llegó a Madrid un cargamento de sardinas en mal estado, lo cual debía resultar pestilente. Las autoridades decidieron enterrar el podrido cargamento en la Casa de Campo, y a los ciudadanos que andaban de fiesta en ese momento les resultó muy gracioso acompañar cantando y bailando a los operarios, quienes realizaron su trabajo ante una comitiva danzarina, que disfrutó tanto con el momento, que decidieron repetir la ceremonia año tras año hasta hoy.
Finalmente, al morir Franco y con el cambio de régimen, los carnavales volvieron a hacerse un hueco en la vida de los españoles. Y Tierno Galván, el alcalde más divertido y amante de las fiestas que haya tenido la Villa, permitió que se celebrase por todo lo alto para permitir a los madrileños y las madrileñas olvidarse del frío de febrero y ser, durante unos días, quiénes les apetezcan...
(De María Glück, el 23 de febrero de 2017)
PD: Disfraces Maty (también en Facebook y Twitter) es sin duda la tienda de referencia en disfraces de Madrid desde 1943. Su oferta es amplísima, tanto en trajes de fiesta como en regionales con especial atención a la ropa de baile.
[Volver a Mi Petit Armario, Callejero o Blogosfera]
CRÓNiCA SENTiMENTAL: SAN CRiSTÓBAL
EL SANTO “DESCANONiZADO”
Patrón de los viajeros a pie, en bici o en coche, cuya medalla, aún hoy, colgada del retrovisor, se balancea por encima del insuperable...
CRÓNiCA SENTiMENTAL: SAN CRiSTÓBAL
EL SANTO “DESCANONiZADO”
Patrón de los viajeros a pie, en bici o en coche, cuya medalla, aún hoy, colgada del retrovisor, se balancea por encima del insuperable...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LA MARCHA DE LOS ORGULLOS
Como cada año, desde hace más de 4 décadas, hoy, Jueves 28 de junio de 2018, se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBi...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
SAN ANTONiO (DE LiSBOA A LA FLORiDA)
Cuando sus padres le bautizaron Fernando Martim de Bulhoes e Taveira Azevedo en una pequeña iglesia de Lisboa, no sabían que su primogénito...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
SAN ANTONiO (DE LiSBOA A LA FLORiDA)
Cuando sus padres le bautizaron Fernando Martim de Bulhoes e Taveira Azevedo en una pequeña iglesia de Lisboa, no sabían que su primogénito...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
EL RAMADÁN
Experiencia física a la vez que espiritual, el Ramadán es uno de los 5 deberes ineludibles que todo musulmán debe respetar ya que...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
EL RAMADÁN
Experiencia física a la vez que espiritual, el Ramadán es uno de los 5 deberes ineludibles que todo musulmán debe respetar ya que...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
EL RAMADÁN
Experiencia física a la vez que espiritual, el Ramadán es uno de los 5 deberes ineludibles que todo musulmán debe respetar ya que...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
SAN iSiDRO
Como cada año, alrededor del 15 de mayo, San isidro invade plazas, praderas e iglesias de la ciudad con romerías, misas, verbenas...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
SAN iSiDRO
Como cada año, alrededor del 15 de mayo, San isidro invade plazas, praderas e iglesias de la ciudad con romerías, misas, verbenas...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
CiBELES Y DEL DíA DE LA MADRE
Mucho antes de organizar el tráfico madrileño, desde su famosa y céntrica fuente-rotonda neoclásica, Cibeles, sin duda la diosa más...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
SAN JORGE Y EL DRAGÓN
Hace exactamente 1715 años, hoy, Jorge de Capadocia, un hipotético soldado romano, pero venerado como un verdadero mártir cristiano...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
VOGUE
Para muchos, es la revista de tendencias más influyente del mundo. Para otros tantos, la Biblia de la moda. Su sencilla cabecera almacena...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
EL HUEVO DE PASCUA
Si la Historia del huevo, en general, y del de Pascua, en particular, no permite contestar al dilema ancestral “¿qué fue primero...
CRÓNiCA SENTiMENTAL: SAN JOSÉ,
PEPE Y EL DíA DEL PADRE ¿PUTATiVO?
Hoy, Lunes 19 de marzo de 2018, se celebra en España el Día del Padre y el santo de todos los Pepes, en homenaje a San José, el Padre...
CRÓNiCA SENTiMENTAL Y RUTA:
CALÇOTADA EN LA ViLLA
Fiesta culinaria típica de (hasta hace bien poco) la región occidental de Cataluña, la calçotada, que debe su nombre a la manera especial de...
CRÓNiCA SENTiMENTAL (Y RUTA):
EL COCiDO (MADRiLEÑO)
Tras el éxito de las anteriores ediciones (que disfrutaron más de 8.000 madrileños), vuelve por octavo año consecutivo la Ruta del Cocido...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
EL BAiLE DEL DRAGÓN
Mitológico y legendario, el Dragón chino es una criatura, que luce ojos de langosta, cuernos de ciervo, morro de buey, nariz de perro...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
EL ENTiERRO DE LA SARDiNA
Emparentada con las alosas y los arenques por pertenecer a la misma familia de peces marinos clupeiformes, la Sardina es mucho más...
CRÓNiCA SENTiMENTAL: CUPiDO,
UN FLECHAZO ¿PARA EL AMOR ETERNO?
Fruto del amor entre Venus -la joven diosa del Amor, la Belleza y la Fertilidad- y Marte -el (todo)poderoso dios de la Guerra-, Cupido...
CRÓNiCA SENTiMENTAL (Y RUTA):
EL CARNAVAL
Las máscaras blancas de Venecia; los sambódromos de Brasil, de Rio de Janeiro a Sao Paulo; los “Gilles” y su lanzamiento de...
CRÓNiCA AGRíCOLA-FESTiVA:
¡FELiZ FiESTA (Y RUTA) DE LA CANDELARiA!
Según la Iglesia Católica, la Fiesta de la Candelaria o de la Luz conmemora, desde el siglo VI, la Presentación de Jesús en el Templo...
CRÓNiCA ASTRAL:
¡FELiZ “SUPERLUNA LLENA AZUL”!
Ya sabíamos que la luna era mentirosa. En efecto, cuando está creciente, la cara iluminada dibuja una D, y cuando está decreciente (menguante)...
CRÓNiCA Y RUTA DE SAN ANTÓN,
EL PATRÓN ESPiRiTUAL DE TU MASCOTA
Monje español cristiano, fundador del movimiento eremítico, Antonio Abad nació en 251 (d.C., por supuesto) en un pueblo del Alto Egipto...
CRÓNiCA Y RUTA DE SAN ANTÓN,
EL PATRÓN ESPiRiTUAL DE TU MASCOTA
Monje español cristiano, fundador del movimiento eremítico, Antonio Abad nació en 251 (d.C., por supuesto) en un pueblo del Alto Egipto...
CRÓNiCA Y RUTA DE SAN ANTÓN,
EL PATRÓN ESPiRiTUAL DE TU MASCOTA
Monje español cristiano, fundador del movimiento eremítico, Antonio Abad nació en 251 (d.C., por supuesto) en un pueblo del Alto Egipto...
CRÓNiCA Y RUTA DE SAN ANTÓN,
EL PATRÓN ESPiRiTUAL DE TU MASCOTA
Monje español cristiano, fundador del movimiento eremítico, Antonio Abad nació en 251 (d.C., por supuesto) en un pueblo del Alto Egipto...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LA [DOBLE] ViDA DE SAN NiCOLÁS
Al origen de la figura (post)moderna del Papa Noel, el patrón de los niños, las esposas, los solteros, los prestamistas, los viajeros, los pelegrinos...
HAPPY THANKSGiViNG!
¡FELiZ RUTA DEL PAVO!
Considerado como el día festivo favorito de las familias norteamericanas, el Día de Acción de Gracias, que hoy en día abre las puertas...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
(LA ViRGEN DE) LA ALMUDENA
Oficialmente desde 1908, pero desde siempre en los corazones de los madrileños, incluso mucho antes de que la ciudad fuera Villa y Corte...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
HAPPY HALLOWEEN!
Hoy, Martes 31 de octubre de 2017, fantasmas, muertos vivientes, brujas malévolas, espíritus merodeadores, almas en pena, calabazas...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LA FiESTA DE LA TRASHUMANCiA
Mañana, Domingo 22 de octubre de 2017, 2.000 ovejas merinas (la raza ovina más extendida por el mundo) cruzarán tan campantes...
¡FELiZ DíA MUNDiAL DEL HUEVO!
(HiSTORiA Y RUTA)
Protagonista sin par de la dieta humana y de la cocina mediterránea, el huevo -frito, estrellado, revuelto, escalfado, roto o simplemente duro...
¡FELiCES FiESTAS DE LA MELONERA,
LA ViRGEN DEL PUERTO!
Como reza el refrán, las Fiestas de La Melonera anuncian el final del verano. Detrás de esta castiza advocación mariana, se encuentra...
¡FELiCES FiESTAS DE LA MELONERA,
LA ViRGEN DEL PUERTO!
Como reza el refrán, las Fiestas de La Melonera anuncian el final del verano. Detrás de esta castiza advocación mariana, se encuentra...
CRÓNiCA SENTiMENTAL Y RUTA:
EL FUTBOLíN
Presentes hasta hace poco en la mayoría de los bares europeos y norteamericanos, sus mesas han ido desapareciendo de nuestro entorno...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
EL GAZPACHO
Considerado -con razón- como uno de los platos estrella del verano y, por ende, de la dieta mediterránea, declarada Patrimonio Inmaterial...
CRÓNiCA SENTiMENTAL: SANTiAGO,
EL GRAN PROTECTOR DE LOS PEREGRiNOS
Hermano de Juan el Apóstol (el supuesto coautor del Evangelio) e hijo de Zabedeo y, posiblemente, Salomé, Santiago el Mayor...
CRÓNiCA SENTiMENTAL: SANTiAGO,
EL GRAN PROTECTOR DE LOS PEREGRiNOS
Hermano de Juan el Apóstol (el supuesto coautor del Evangelio) e hijo de Zabedeo y, posiblemente, Salomé, Santiago el Mayor...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LA ViRGEN DEL CARMEN
Segundo nombre femenino más frecuente registrado en el patrón de España, según el Instituto Nacional de Estadísticas, Carmen significa...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LA ViRGEN DEL CARMEN
Segundo nombre femenino más frecuente registrado en el patrón de España, según el Instituto Nacional de Estadísticas, Carmen significa...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LA ViRGEN DEL CARMEN
Segundo nombre femenino más frecuente registrado en el patrón de España, según el Instituto Nacional de Estadísticas, Carmen significa...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LA ViRGEN DEL CARMEN
Segundo nombre femenino más frecuente registrado en el patrón de España, según el Instituto Nacional de Estadísticas, Carmen significa...
CRÓNiCA SENTiMENTAL: SAN CRiSTÓBAL
EL SANTO “DESCANONiZADO”
Patrón de los viajeros a pie, en bici o en coche, cuya medalla, aún hoy, colgada del retrovisor, se balancea por encima del insuperable...
CRÓNiCA SENTiMENTAL: SAN CRiSTÓBAL
EL SANTO “DESCANONiZADO”
Patrón de los viajeros a pie, en bici o en coche, cuya medalla, aún hoy, colgada del retrovisor, se balancea por encima del insuperable...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LA MARCHA DE LOS ORGULLOS
Como cada año, desde hace más de 4 décadas, hoy, Miércoles 28 de junio de 2017, se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBi...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
EL TATUAJE (Y EL MULAFEST)
Por motivos religiosos, sociales, mágicos, místicos, punitivos o meramente estéticos, los tatuajes han decorado el cuerpo de los hombres...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
SAN JUAN EL BAUTiSTA
Considerado como precursor de Jesucristo, no solo por haber nacido antes que el famoso mesías sino también por haber predicado...
NOCHES DE RAMADÁN
(CRÓNiCA SENTiMENTAL Y RUTA)
Experiencia física a la vez que espiritual, el Ramadán es uno de los 5 deberes ineludibles que todo musulmán debe respetar ya que...
CRÓNiCA SENTiMENTAL (Y FESTiVA):
SAN ANTONiO (DE LiSBOA A LA FLORiDA)
Cuando sus padres le bautizaron Fernando Martim de Bulhoes e Taveira Azevedo en una pequeña iglesia de Lisboa, no sabían que su...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
¡EL 600 CUMPLE 60 AÑOS!
Cuando la Fabbica Italiana Automobili Torino presentó su diminuto modelo en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1955, no sabía que...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LA (76ª) FERiA DEL LiBRO DE MADRiD
Crónica Sentimental de una cita cultural obligatoria para los amantes de las letras, que celebra este año sus 76 primaveras NO consecutivas...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
¡FELiZ DíA MUNDiAL DE LAS ABEJAS!
Asiduos de las piscinas y jardines con sus imprescindibles flores, estos antófilos despiertan sentimientos encontrados entre el...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
SAN iSiDRO
Como cada año, alrededor del 15 de mayo, San isidro invade plazas, praderas e iglesias de la ciudad con romerías, misas, verbenas...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
SAN iSiDRO
Como cada año, alrededor del 15 de mayo, San isidro invade plazas, praderas e iglesias de la ciudad con romerías, misas, verbenas...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
SAN iSiDRO
Como cada año, alrededor del 15 de mayo, San isidro invade plazas, praderas e iglesias de la ciudad con romerías, misas, verbenas...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
LA MODA CHULAPA
Vestirse de chulapo es una tradición, que resiste a duras penas en el Madrid contemporáneo gracias a algunas asociaciones...
CRÓNiCA SENTiMENTAL:
EUROPA
Hoy, Martes 09 de mayo de 2017, se celebra el Día de Europa en conmemoración de la denominada “Declaración Schuman”...