EL TERROR DE LA “A” A LA “Z”
(EN EL ESPACiO FUNDACiÓN TELEFÓNiCA)
EL TERROR DE LA “A” A LA “Z”
(EN EL ESPACiO FUNDACiÓN TELEFÓNiCA)
Con motivo del II Centenario de la lúgubre velada que compartieron Lord Byron, John Polidori y Mary Shelley en Villa Diodati, y de la que surgió la novela Frankestein, el Espacio Fundación Telefónica acoge la muestra “Terror en el Laboratorio”, que reúne carteles, revistas, fotocromos, tebeos, muñecos anatómicos o instrumentos electrónicos relacionados con criaturas devueltas a la vida, androides, extraños animales fruto de la vivisección, hombres lobo y personajes de personalidad múltiple.
A modo de introducción, consulta (Mi Petit) Diccionario del Terror antes de descubrir in situ el material, muy bien seleccionado por los comisarios, María Santoyo y Miguel Ángel Delgado, que aborda de forma transversal las obras y las figuras de Robert Louis Stevenson, E. T. A. Hoffmann, H. G. Wells, Mel Brooks, Jess Franco, William Blake y otros creadores que han abordado en sus trabajos realidades en las que la ciencia se mezcla con la ficción, es decir, las más oscuras pesadillas del ser humano...
AUGUSTE ViLLiERS DE L’iSLE-ADAM Aunque entre las obras del escritor francés Jean-Marie Mathias Phillippe Auguste se encuentran piezas de poesía, teatro y narraciones, su presencia en la exposición “Terror en el laboratorio” se debe a su novela La Eva futura, publicada en 1886 y en la que, inspirado por los descubrimientos eléctricos de Edison, imaginó una historia de amor entre un joven y una androide llamada Hadaly.
BiKiNi Monstruos como Godzilla (consultar la letra G) o personajes como el protagonista de El Increíble Hombre Menguante son producto de la radioactividad provocada por explosiones nucleares. Durante 1946 y 1958 el atolón de las islas Bikini, situado en el Pacífico, fue escenario de la explosión de al menos 20 bombas atómicas. En los años 70, la población que había sido evacuada de las islas intentó regresar a sus hogares, pero las autoridades no se lo permitieron no solo por los elevados índices de radioactividad, sino también porque había unos cangrejos del tamaño de un rascacielos.
CiENTíFiCO LOCO El científico loco es un personaje recurrente en las novelas de ciencia ficción y terror. Arquetipo de investigador fascinado por el progreso al que, en muchas ocasiones, la ciencia acaba por jugarle malas pasadas, acostumbra a ser el resultado de la mezcla entre la atracción por los avances científicos y los recelos morales y religiosos que suponen para la sociedad. En ese sentido, el científico loco ha sido tradicionalmente un vehículo para transmitir el mensaje de que la soberbia y las ansias de libertad del hombre no puede desafiar los designios de la divinidad, y que es mejor permanecer en la ignorancia y la superstición que buscar el conocimiento. El Dr. Jeckyll (consultar la letra J), Víctor Frankenstein (consultar la letra F), el Hombre Invisible (consultar la letra H) y el Doctor Moreau (consultar la letra D) son algunos de los nombres más populares.
DOCTOR MOREAU Personaje creado por el escritor y filosofo británico H. G. Wells para la novela La isla del Doctor Moreau (1896), el científico, influenciado por las teorías darwinistas y la vivisección, realiza extraños experimentos cruzando animales y humanos que mantiene escondidos en una isla remota. Además de su versión literaria, el Doctor Moreau ha sido adaptado al cine en diferentes ocasiones y su influencia en la cultura popular ha hecho que aparezca en infinidad de series, películas o cómics.
E. T. A. HOFFMANN A pesar de desarrollar muy diversas actividades, entre las que se encontraban la pintura, la ópera, la composición musical o las leyes, el romántico alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann alcanzó la fama gracias a su actividad literaria en el campo de la fantasía y el terror. Sus narraciones inspirarían a Offenbach su ópera “Los Cuentos de Hoffmann” y su presencia en la exposición “Terror en el laboratorio” se debe a su relato El hombre de Arena, en el que aborda la figura de los autómatas, y por sus narraciones sobre el doppelgänger, o lo que es lo mismo, la doble personalidad.
FRANKENSTEiN Imaginado por Mary Shelley en 1818, el monstruo creado por el doctor Víctor Frankestein se ha convertido en el personaje de cultura popular más reproducido en la historia reciente junto con Drácula. Esta criatura (en la ilustración), construida con la técnica del “corta y pega”, ha inspirado todo tipo de productos: desde cientos de películas -muchas de ellas respetuosas con la novela, otras directamente parodiándola-, a muñecos, series de televisión, dibujos animados, canciones, ropa, caramelos o videojuegos. De entre todos los actores que han interpretado el papel, el mejor Frankestein ha sido sin duda Boris Karloff, actor que se metió en la piel del personaje en la versión de la Universal de 1931 y que repitió en “La Novia de Frankestein” (1935) y en “Abbott y Costello contra los fantasmas” (1948).
GODZiLLA Monstruo marino surgido por una mutación nuclear -muy posiblemente derivada de los bombardeos de 1945. Este simpático dinosaurio protagonizó una serie de películas de catástrofes, producidas por la compañía japonesa Toho, en las décadas de los 50, 60 y 70, y su éxito fue tal que provocó que se rodasen versiones norteamericanas que, como era de esperar, obviaban que los Estados Unidos tenían cierta responsabilidad en el origen nuclear del bicho japonés.
HOMBRE iNViSIBLE La invisibilidad ha sido siempre una de las fantasías de todo ser humano. Poder ver lo que sucede sin ser visto e incluso interactuar sin ser descubierto por los demás es algo que le gusta hasta a Harry Potter que, por si acaso, siempre lleva encima la capa de invisibilidad; y es precisamente el punto de partida de El Hombre Invisible, novela de H. G. Wells publicada en 1897 por entregas en la publicación Pearson’s Magazine, una revista de análisis político, filosofías utópicas y socialismo. Protagonizada por un científico llamado Griffin que ha conseguido que su cuerpo no absorba ni refleje la luz, la novela deriva hacia el misterio y el crimen cuando el personaje principal no es capaz de revertir el efecto de su invisibilidad. Una situación que acaba convirtiéndolo en una persona desequilibrada, malvada y capaz de realizar todo tipo de crímenes aprovechándose de su “don”. Como muchas de las novelas de H. G. Wells, El Hombre Invisible fue adaptada a la gran pantalla en 1933 y el personaje ha sido explotado en series, novelas pulp, dibujos animados, canciones e incluso en cómics, como La liga de los hombres extraordinarios, de Alan Moore y Kevin O’Neil.
iTALO CALViNO El escritor italiano desarrolló una interesante obra en el campo de la literatura fantástica y de ciencia ficción. Si bien en sus libros no hay científicos locos, sí que aparecen ejemplos de doppelgänger, como en El vizconde demediado (1952), o personajes que buscan en la ciencia soluciones para resolver los problemas de la sociedad en la que viven, como en Las Cosmicómicas (1965) o Tiempo Cero (1967).
JEKYLL Y HYDE En 1886, Robert Louis Stevenson publicó El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde, un relato en el que se explora la personalidad disociada del respetable ciudadano Hyde y los extraños acontecimientos que suceden en su entorno. La obra de Stevenson está incluida en la exposición “Terror en el laboratorio”, por la trascendencia que la idea del “doble” ha tenido en la literatura fantástica. Además de la novela, también se citan las adaptaciones cinematográficas protagonizadas por John Barrymore (1920) y Spencer Tracy (1941) así como la versión que del clásico literario realizó el argentino Mario Soficci con el título “El extraño caso del hombre y la bestia” (1951).
KAREL CAPEK Se considera que el escritor checo fue el primero en utilizar el término “robot” para referirse a un ser antropomórfico artificial, capaz de actuar por sí solo o siguiendo las órdenes de un humano. Etimológicamente, “robot” procedería de la palabra eslava “robota”, que significa “esclavo” o “trabajo”, y la primera vez que apareció el término fue en 1920 como parte de su obra teatral “R.U.R.” (Robots Universales Rossum). A partir de entonces, el término se popularizaría y sería utilizado por otros autores, como Isaac Asimov, quien en su novela Yo robot, llegaría a enunciar las 3 Leyes (¿universales?) de la robótica: 1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño; 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley; 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley. Como es de suponer, en las buenas novelas de anticipación siempre se incumple alguna de esas normas y los humanos las pasan canutas.
LUiGi GALVANi Los estudios de este médico italiano del siglo XVIII permitieron descubrir la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. A pesar de que el resultado de sus investigaciones todavía era muy precario, los escritores de literatura fantástica no tararon en desarrollar infinidad de historias sobre tejidos muertos que recobraban la vida gracias a una descarga eléctrica bien dada.
METRÓPOLiS Ambientada en una gigantesca ciudad futurista, en el año 2026, la cinta de 1927, nos muestra una sociedad en crisis en la que Freder, el hijo malcriado del Amo de Metropolis, descubre las condiciones infrahumanas y de esclavitud de los trabajadores, que viven en el mundo subterráneo que se esconde bajo la ciudad, gracias a la bella María, que trata de medrar entre los dos mundos, en aras de una vida mejor para todos. Temiendo una revolución, el Amo contrata a un científico, Rotwang, para que dé vida a una criatura, que pueda dominar a la clase trabajadora y que tenga el aspecto angelical de María. Pero, por venganza personal, el inventor tiene otros planes: utilizar a su robot para conducir a los obreros a la rebelión, y destruir el régimen establecido. A punto de morir todos a causa de una terrible inundación, María y Freder consiguen salvar la situación, permitiendo que todos los bandos recobren la razón, y que se produzca la deseada reconciliación entre dominadores y dominados. Basada en una novela de Thea von Harbou, “Metroplolis” fue dirigida por su esposo, el realizador alemán Fritz Lang en 1927, y ha sido inscrita por la Unesco en el Registro de la “Memoria del Mundo” por su importancia para la cultura colectiva.
NEMO El capitán Nemo es uno de los científicos locos más enigmáticos y atractivos de la literatura. Su oscuro pasado le obliga a vivir surcando los mares en el seno de un submarino y, desde ese escondite, ayuda a los rebeldes turcos y se enfrenta a los ingleses con los que mantiene una personal batalla que se remonta a su infancia en la India, cuando el país era colonia británica. Aunque no está representado en la exposición “Terror en el laboratorio”, Nemo fue una de las piezas claves de la muestra “Julio Verne. Los límites de la imaginación”, que se celebró en la Fundación Telefónica hace unos meses.
ÑÚ Conocido también por el nombre de Connochaetes, el ñú es un mamífero que habita en África. Su aspecto, mezcla entre buey, vaquilla y antílope, es tan raro, que parece salido del laboratorio del doctor Moreau.
OTRANTO Escrita en 1764 por Horace Walpole, la novela El Castillo de Otranto es considerada por los expertos como el primer testimonio de la literatura de terror gótico. Ambientada en la Italia medieval, la narración mezcla los hechos reales -como la existencia del castillo que da nombre al libro o las cruzadas, época en la que se sitúa-, con situaciones sobrenaturales, como los hechizos, las maldiciones o las muertes inexplicables. Lo sorprendente de la trama y lo trepidante de su acción hicieron que durante los años 20 y 30 los surrealistas reivindicaran El Castillo de Oranto como uno de sus textos favoritos.
POLiDORi En 1816, el brillante alumno de medicina y escritor John William Polidori, que desde muy joven había trabado amistad con Lord Byron, pasó el verano junto al poeta inglés y Mary Shelley (consultar la letra S), en Villa Diodati (consultar la letra V), y de esa experiencia surgió su famoso relato El vampiro. La historia, que se inspira en La novia de Corinto de Goethe, pero actualizando la figura folclórica del vampiro al trasladarlo a un escenario urbano y aristocrático, serviría a su vez de inspiración a otros clásicos de la literatura de vampiros, como Carmila de Le Fanu y, especialmente, al Drácula de Bram Stoker.
QUATERMASS Un cohete tripulado que ha sido lanzado al espacio se estrella en un campo de Inglaterra. El doctor Quatermass, responsable del proyecto, acude al lugar del siniestro y descubre con asombro que dos de los tripulantes han desaparecido y el tercero no es capaz de explicar lo que ha sucedido. Investigaciones posteriores permiten descubrir que la nave contiene restos biológicos alienígenas que podrían amenazar la existencia de los humanos en la Tierra. He aquí el argumento de “El experimento del doctor Quatermass”, una cinta de la factoría Hammer de 1953 que, gracias al éxito de público, tendría varias secuelas en los años posteriores.
RE-ANiMATOR Dirigida en 1985 por Stuart Gordon, esta película de ciencia ficción recuperaba la figura del científico loco obsesionado por la reanimación de los tejidos muertos. Inspirada en algunos relatos cortos del mago del horror H. P. Lovecraft, la película cuenta la historia del doctor suizo Herbert West, que es trasladado a la Universidad de Miskatonic (en cuya biblioteca, por cierto, se encuentra un ejemplar del grimorio Necronomicón), después de haber sido expulsado de otras instituciones educativas por sus extraños experimentos. La película se convirtió en un clásico del terror gore y no tardaron en estrenarse otros títulos que explotarían la idea, como “La novia de Re-Animator” o “Más allá de Re-Animator”, aunque algunos de ellos lo hicieron “directamente en su vídeo-club”, sin ni siquiera ser estrenados en la gran pantalla.
SHELLEY La escritora británica Mary Shelley (en la ilustración) es mundialmente conocida no solo por ser la esposa del poeta inglés Percy Bysshe Shelley, sino también por escribir Frankenstein o el moderno Prometeo en 1818. Dos hechos que han eclipsado las demás facetas de su creativa personalidad. Criada en una familia rica e ilustrada-su padre era político y su madre una militante feminista-, Mary desarrolló su talento en campos como el teatro, la filosofía, la narrativa y la escritura de biografías. En 1816, durante una estancia en Ginebra junto a Lord Byron y John William Polidori, Mary escribió Frankenstein, primero como relato corto para diversión de sus amigos y, posteriormente, como novela, la cual se publicaría dos años más tarde.
TORRENT Los ojos negros y profundos de Ana Torrent están estrechamente relacionados con el mito de Frankestein. En “El espíritu de la colmena” (1973) de Víctor Erice, Torrent interpreta a una niña que, en la España de la posguerra, queda impactada por la proyección de la película “El doctor Frankestein” dirigida por James Whale. En su mente infantil piensa que el monstruo habita en las inmediaciones del pueblo, hasta que un día, afirma haberlo visto.
UNiVERSAL PiCTURES Durante la primera mitad del siglo pasado, el famosos estudio cinematográfico estadounidense emprendió una serie de producciones de terror que sentarían las bases estéticas e iconográficas del género. Entre ellas se encuentran “Frankestein”, “Drácula”, “La Momia”, “La novia de Frankestein”, “El hombre lobo”, “El hombre invisible”, “El fantasma de la ópera” y “La mujer y el monstruo”; y en algunos casos, se llegaron a rodar versiones para el público hispano con técnicos y actores castellanoparlantes, que utilizaban los escenarios y recursos técnicos de la versión anglosajona durante la noche, teniendo que abandonar los estudios al amanecer para que rodase, en el caso de “Drácula”, Bela Lugosi y Tod Browning. El escritor David J. Skal, experto en la historia de Drácula y el mito de los vampiros, afirma en su ensayo Hollywood Gótico (publicado en España por EsPop Ediciones) que la versión española de la novela de Bram Stoker es, desde el punto de vista creativo y técnico, muy superior a la norteamericana.
ViLLA DiODATi (ver la ilustración) En el verano de 1816, Lord Byron, Mary Shelley, Percy Shelley y John Polidori alquilaron una villa en las cercanías del lago Ginebra en Suiza. A consecuencia de la erupción del volcán Tambora en Indonesia, se produjo una serie de alteraciones climáticas que provocaron que ese verano resultase muy lluvioso y desapacible. El mal clima provocó que el grupo de amigos tuviera que recluirse en la villa, donde organizaron veladas en las que leían relatos de miedo. Una noche pensaron que sería una buena idea crear sus propias narraciones terroríficas, y de ese reto surgieron dos obras claves para la literatura del género: Frankestein de Mary Shelley y El vampiro, de John William Polidori, que serviría de inspiración a Bram Stoker para crear su Drácula. La exposición “Terror en el laboratorio” conmemora el doscientos aniversario de este productivo encuentro.
WHALE Aunque su carrera cinematográfica fue breve -apenas una década-, el realizador británico James Whale tuvo tiempo de filmar en Hollywood una veintena de producciones, algunas de las cuales se convirtieron en clásicos del cine de terror, como “Frankestein” (1931) protagonizada por Boris Karloff, “El hombre invisible” (1933) y “La novia de Frankestein” (1935). El escritor Christopher Bram narró su vida en la novela El padre de Frankestein, que posteriormente fue adaptada al cine en 1998 por Bill Condon con el título “Dioses y Monstruos”, que aborda no solo la faceta artística de Whale sino también su vida personal, pues el director fue abiertamente gay en una época en la que la homosexualidad no era una opción sexual aceptada por la sociedad.
X Los científicos descubrieron los Rayos X, pero los científicos locos los hicieron realmente interesantes. Que se lo digan si no a Ray Milland que en 1963 interpretó al doctor Xavier en la producción “El hombre que tenía rayos X en los ojos”, de Roger Corman. En esta cinta, un oftalmólogo descubre un suero que, aplicado en los ojos, permite ver a través de los objetos y de la ropa. Como era de prever, lo que comienza siendo un descubrimiento atractivo y lúdico, se convierte en una pesadilla, que acaba con el protagonista en una barraca de feria como un fenómeno de la naturaleza.
YOUNG FRANKESTEiN Es la película de Mel Brooks que parodia el personaje creado por Mary Shelley y la película de la Universal de 1931. Protagonizada en 1974 por Gene Wilder, Marty Feldman, Peter Boyle (en el papel de la criatura) y Gene Hackman (que hace de ciego aunque apenas reconocible por el maquillaje), la película cuenta la historia del doctor Frederick Frankestein, nieto del famoso doctor, que se avergüenza de las investigaciones de su antepasado hasta el punto de cambiar su nombre por el de Fronkostin. Su tranquila vida como profesor en Estados Unidos sufre una total transformación cuando recibe la noticia de que es el heredero de los bienes de su abuelo y se ve en la obligación de dirigirse a Transilvania. Allí se hará cargo de la mansión familiar, en la que retomará las investigaciones de su abuelo, creando además de una nueva criatura... “El jovencito Frankestein” es sin duda una de las comedias más divertidas de la historia del cine.
ZOMBi Los muertos vivientes son otros de los personajes habituales de las películas de terror. A diferencia de las otras criaturas que aparecen en la exposición, su existencia no se debe a los científicos locos sino a un virus extraño o a chamanes haitianos que, bien mirado, no son otra cosa que científicos locos primitivos. De hecho, antes del aluvión de películas de casquería zombi, los muertos vivientes no eran más que pobres víctimas de extraños ritos de vudú. Eso es lo que sucede en una de las películas clásicas del género, “Anduve con un zombie” (1943) de Jacques Tourneur, en la que, como curiosidad, cabe decir que el zombie protagonista se llamaba Carrefour.
(De Eduardo Bravo, el 08 de julio de 2016)
Referencias útiles:
TERROR EN EL LABORATORiO
¿CUÁNDO? De Lunes a Domingo, de 10h a 20h, hasta el Domingo 16 de octubre de 2016.
¿QUÉ? Exposición “Terror en el laboratorio: de Frankestein al doctor Moreau”, comisariada por María Santoyo y Miguel Ángel Delgado.
¿DÓNDE? En el Espacio Fundación Telefónica (ver la ilustración)
Calle de Fuencarral, 3
28004 Madrid
915 808 700
M Gran Vía
¿CUÁNTO? Entrada gratuita.
Para perderte nada del TERROR EN EL LABORATORiO, conéctate a la web del ESPACiO FUNDACiÓN TELEFÓNiCA (también en Facebook y Twitter).
[Volver a Mi Petit Pinacoteca, Biblioteca, Callejero o Blogosfera]
Con motivo del II Centenario de la lúgubre velada que compartieron Lord Byron, John Polidori y Mary Shelley en Villa Diodati, y de la que surgió la novela Frankestein, el Espacio Fundación Telefónica acoge la muestra “Terror en el Laboratorio”, que reúne carteles, revistas, fotocromos, tebeos, muñecos anatómicos o instrumentos electrónicos relacionados con criaturas devueltas a la vida, androides, extraños animales fruto de la vivisección, hombres lobo y personajes de personalidad múltiple.
A modo de introducción, consulta (Mi Petit) Diccionario del Terror antes de descubrir in situ el material, muy bien seleccionado por los comisarios, María Santoyo y Miguel Ángel Delgado, que aborda de forma transversal las obras y las figuras de Robert Louis Stevenson, E. T. A. Hoffmann, H. G. Wells, Mel Brooks, Jess Franco, William Blake y otros creadores que han abordado en sus trabajos realidades en las que la ciencia se mezcla con la ficción, es decir, las más oscuras pesadillas del ser humano...
AUGUSTE ViLLiERS DE L’iSLE-ADAM Aunque entre las obras del escritor francés Jean-Marie Mathias Phillippe Auguste se encuentran piezas de poesía, teatro y narraciones, su presencia en la exposición “Terror en el laboratorio” se debe a su novela La Eva futura, publicada en 1886 y en la que, inspirado por los descubrimientos eléctricos de Edison, imaginó una historia de amor entre un joven y una androide llamada Hadaly.
BiKiNi Monstruos como Godzilla (consultar la letra G) o personajes como el protagonista de El Increíble Hombre Menguante son producto de la radioactividad provocada por explosiones nucleares. Durante 1946 y 1958 el atolón de las islas Bikini, situado en el Pacífico, fue escenario de la explosión de al menos 20 bombas atómicas. En los años 70, la población que había sido evacuada de las islas intentó regresar a sus hogares, pero las autoridades no se lo permitieron no solo por los elevados índices de radioactividad, sino también porque había unos cangrejos del tamaño de un rascacielos.
CiENTíFiCO LOCO El científico loco es un personaje recurrente en las novelas de ciencia ficción y terror. Arquetipo de investigador fascinado por el progreso al que, en muchas ocasiones, la ciencia acaba por jugarle malas pasadas, acostumbra a ser el resultado de la mezcla entre la atracción por los avances científicos y los recelos morales y religiosos que suponen para la sociedad. En ese sentido, el científico loco ha sido tradicionalmente un vehículo para transmitir el mensaje de que la soberbia y las ansias de libertad del hombre no puede desafiar los designios de la divinidad, y que es mejor permanecer en la ignorancia y la superstición que buscar el conocimiento. El Dr. Jeckyll (consultar la letra J), Víctor Frankenstein (consultar la letra F), el Hombre Invisible (consultar la letra H) y el Doctor Moreau (consultar la letra D) son algunos de los nombres más populares.
DOCTOR MOREAU Personaje creado por el escritor y filosofo británico H. G. Wells para la novela La isla del Doctor Moreau (1896), el científico, influenciado por las teorías darwinistas y la vivisección, realiza extraños experimentos cruzando animales y humanos que mantiene escondidos en una isla remota. Además de su versión literaria, el Doctor Moreau ha sido adaptado al cine en diferentes ocasiones y su influencia en la cultura popular ha hecho que aparezca en infinidad de series, películas o cómics.
E. T. A. HOFFMANN A pesar de desarrollar muy diversas actividades, entre las que se encontraban la pintura, la ópera, la composición musical o las leyes, el romántico alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann alcanzó la fama gracias a su actividad literaria en el campo de la fantasía y el terror. Sus narraciones inspirarían a Offenbach su ópera “Los Cuentos de Hoffmann” y su presencia en la exposición “Terror en el laboratorio” se debe a su relato El hombre de Arena, en el que aborda la figura de los autómatas, y por sus narraciones sobre el doppelgänger, o lo que es lo mismo, la doble personalidad.
FRANKENSTEiN Imaginado por Mary Shelley en 1818, el monstruo creado por el doctor Víctor Frankestein se ha convertido en el personaje de cultura popular más reproducido en la historia reciente junto con Drácula. Esta criatura (en la ilustración), construida con la técnica del “corta y pega”, ha inspirado todo tipo de productos: desde cientos de películas -muchas de ellas respetuosas con la novela, otras directamente parodiándola-, a muñecos, series de televisión, dibujos animados, canciones, ropa, caramelos o videojuegos. De entre todos los actores que han interpretado el papel, el mejor Frankestein ha sido sin duda Boris Karloff, actor que se metió en la piel del personaje en la versión de la Universal de 1931 y que repitió en “La Novia de Frankestein” (1935) y en “Abbott y Costello contra los fantasmas” (1948).
GODZiLLA Monstruo marino surgido por una mutación nuclear -muy posiblemente derivada de los bombardeos de 1945. Este simpático dinosaurio protagonizó una serie de películas de catástrofes, producidas por la compañía japonesa Toho, en las décadas de los 50, 60 y 70, y su éxito fue tal que provocó que se rodasen versiones norteamericanas que, como era de esperar, obviaban que los Estados Unidos tenían cierta responsabilidad en el origen nuclear del bicho japonés.
HOMBRE iNViSIBLE La invisibilidad ha sido siempre una de las fantasías de todo ser humano. Poder ver lo que sucede sin ser visto e incluso interactuar sin ser descubierto por los demás es algo que le gusta hasta a Harry Potter que, por si acaso, siempre lleva encima la capa de invisibilidad; y es precisamente el punto de partida de El Hombre Invisible, novela de H. G. Wells publicada en 1897 por entregas en la publicación Pearson’s Magazine, una revista de análisis político, filosofías utópicas y socialismo. Protagonizada por un científico llamado Griffin que ha conseguido que su cuerpo no absorba ni refleje la luz, la novela deriva hacia el misterio y el crimen cuando el personaje principal no es capaz de revertir el efecto de su invisibilidad. Una situación que acaba convirtiéndolo en una persona desequilibrada, malvada y capaz de realizar todo tipo de crímenes aprovechándose de su “don”. Como muchas de las novelas de H. G. Wells, El Hombre Invisible fue adaptada a la gran pantalla en 1933 y el personaje ha sido explotado en series, novelas pulp, dibujos animados, canciones e incluso en cómics, como La liga de los hombres extraordinarios, de Alan Moore y Kevin O’Neil.
iTALO CALViNO El escritor italiano desarrolló una interesante obra en el campo de la literatura fantástica y de ciencia ficción. Si bien en sus libros no hay científicos locos, sí que aparecen ejemplos de doppelgänger, como en El vizconde demediado (1952), o personajes que buscan en la ciencia soluciones para resolver los problemas de la sociedad en la que viven, como en Las Cosmicómicas (1965) o Tiempo Cero (1967).
JEKYLL Y HYDE En 1886, Robert Louis Stevenson publicó El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde, un relato en el que se explora la personalidad disociada del respetable ciudadano Hyde y los extraños acontecimientos que suceden en su entorno. La obra de Stevenson está incluida en la exposición “Terror en el laboratorio”, por la trascendencia que la idea del “doble” ha tenido en la literatura fantástica. Además de la novela, también se citan las adaptaciones cinematográficas protagonizadas por John Barrymore (1920) y Spencer Tracy (1941) así como la versión que del clásico literario realizó el argentino Mario Soficci con el título “El extraño caso del hombre y la bestia” (1951).
KAREL CAPEK Se considera que el escritor checo fue el primero en utilizar el término “robot” para referirse a un ser antropomórfico artificial, capaz de actuar por sí solo o siguiendo las órdenes de un humano. Etimológicamente, “robot” procedería de la palabra eslava “robota”, que significa “esclavo” o “trabajo”, y la primera vez que apareció el término fue en 1920 como parte de su obra teatral “R.U.R.” (Robots Universales Rossum). A partir de entonces, el término se popularizaría y sería utilizado por otros autores, como Isaac Asimov, quien en su novela Yo robot, llegaría a enunciar las 3 Leyes (¿universales?) de la robótica: 1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño; 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley; 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley. Como es de suponer, en las buenas novelas de anticipación siempre se incumple alguna de esas normas y los humanos las pasan canutas.
LUiGi GALVANi Los estudios de este médico italiano del siglo XVIII permitieron descubrir la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. A pesar de que el resultado de sus investigaciones todavía era muy precario, los escritores de literatura fantástica no tararon en desarrollar infinidad de historias sobre tejidos muertos que recobraban la vida gracias a una descarga eléctrica bien dada.
METRÓPOLiS Ambientada en una gigantesca ciudad futurista, en el año 2026, la cinta de 1927, nos muestra una sociedad en crisis en la que Freder, el hijo malcriado del Amo de Metropolis, descubre las condiciones infrahumanas y de esclavitud de los trabajadores, que viven en el mundo subterráneo que se esconde bajo la ciudad, gracias a la bella María, que trata de medrar entre los dos mundos, en aras de una vida mejor para todos. Temiendo una revolución, el Amo contrata a un científico, Rotwang, para que dé vida a una criatura, que pueda dominar a la clase trabajadora y que tenga el aspecto angelical de María. Pero, por venganza personal, el inventor tiene otros planes: utilizar a su robot para conducir a los obreros a la rebelión, y destruir el régimen establecido. A punto de morir todos a causa de una terrible inundación, María y Freder consiguen salvar la situación, permitiendo que todos los bandos recobren la razón, y que se produzca la deseada reconciliación entre dominadores y dominados. Basada en una novela de Thea von Harbou, “Metroplolis” fue dirigida por su esposo, el realizador alemán Fritz Lang en 1927, y ha sido inscrita por la Unesco en el Registro de la “Memoria del Mundo” por su importancia para la cultura colectiva.
NEMO El capitán Nemo es uno de los científicos locos más enigmáticos y atractivos de la literatura. Su oscuro pasado le obliga a vivir surcando los mares en el seno de un submarino y, desde ese escondite, ayuda a los rebeldes turcos y se enfrenta a los ingleses con los que mantiene una personal batalla que se remonta a su infancia en la India, cuando el país era colonia británica. Aunque no está representado en la exposición “Terror en el laboratorio”, Nemo fue una de las piezas claves de la muestra “Julio Verne. Los límites de la imaginación”, que se celebró en la Fundación Telefónica hace unos meses.
ÑÚ Conocido también por el nombre de Connochaetes, el ñú es un mamífero que habita en África. Su aspecto, mezcla entre buey, vaquilla y antílope, es tan raro, que parece salido del laboratorio del doctor Moreau.
OTRANTO Escrita en 1764 por Horace Walpole, la novela El Castillo de Otranto es considerada por los expertos como el primer testimonio de la literatura de terror gótico. Ambientada en la Italia medieval, la narración mezcla los hechos reales -como la existencia del castillo que da nombre al libro o las cruzadas, época en la que se sitúa-, con situaciones sobrenaturales, como los hechizos, las maldiciones o las muertes inexplicables. Lo sorprendente de la trama y lo trepidante de su acción hicieron que durante los años 20 y 30 los surrealistas reivindicaran El Castillo de Oranto como uno de sus textos favoritos.
POLiDORi En 1816, el brillante alumno de medicina y escritor John William Polidori, que desde muy joven había trabado amistad con Lord Byron, pasó el verano junto al poeta inglés y Mary Shelley (consultar la letra S), en Villa Diodati (consultar la letra V), y de esa experiencia surgió su famoso relato El vampiro. La historia, que se inspira en La novia de Corinto de Goethe, pero actualizando la figura folclórica del vampiro al trasladarlo a un escenario urbano y aristocrático, serviría a su vez de inspiración a otros clásicos de la literatura de vampiros, como Carmila de Le Fanu y, especialmente, al Drácula de Bram Stoker.
QUATERMASS Un cohete tripulado que ha sido lanzado al espacio se estrella en un campo de Inglaterra. El doctor Quatermass, responsable del proyecto, acude al lugar del siniestro y descubre con asombro que dos de los tripulantes han desaparecido y el tercero no es capaz de explicar lo que ha sucedido. Investigaciones posteriores permiten descubrir que la nave contiene restos biológicos alienígenas que podrían amenazar la existencia de los humanos en la Tierra. He aquí el argumento de “El experimento del doctor Quatermass”, una cinta de la factoría Hammer de 1953 que, gracias al éxito de público, tendría varias secuelas en los años posteriores.
RE-ANiMATOR Dirigida en 1985 por Stuart Gordon, esta película de ciencia ficción recuperaba la figura del científico loco obsesionado por la reanimación de los tejidos muertos. Inspirada en algunos relatos cortos del mago del horror H. P. Lovecraft, la película cuenta la historia del doctor suizo Herbert West, que es trasladado a la Universidad de Miskatonic (en cuya biblioteca, por cierto, se encuentra un ejemplar del grimorio Necronomicón), después de haber sido expulsado de otras instituciones educativas por sus extraños experimentos. La película se convirtió en un clásico del terror gore y no tardaron en estrenarse otros títulos que explotarían la idea, como “La novia de Re-Animator” o “Más allá de Re-Animator”, aunque algunos de ellos lo hicieron “directamente en su vídeo-club”, sin ni siquiera ser estrenados en la gran pantalla.
SHELLEY La escritora británica Mary Shelley (en la ilustración) es mundialmente conocida no solo por ser la esposa del poeta inglés Percy Bysshe Shelley, sino también por escribir Frankenstein o el moderno Prometeo en 1818. Dos hechos que han eclipsado las demás facetas de su creativa personalidad. Criada en una familia rica e ilustrada-su padre era político y su madre una militante feminista-, Mary desarrolló su talento en campos como el teatro, la filosofía, la narrativa y la escritura de biografías. En 1816, durante una estancia en Ginebra junto a Lord Byron y John William Polidori, Mary escribió Frankenstein, primero como relato corto para diversión de sus amigos y, posteriormente, como novela, la cual se publicaría dos años más tarde.
TORRENT Los ojos negros y profundos de Ana Torrent están estrechamente relacionados con el mito de Frankestein. En “El espíritu de la colmena” (1973) de Víctor Erice, Torrent interpreta a una niña que, en la España de la posguerra, queda impactada por la proyección de la película “El doctor Frankestein” dirigida por James Whale. En su mente infantil piensa que el monstruo habita en las inmediaciones del pueblo, hasta que un día, afirma haberlo visto.
UNiVERSAL PiCTURES Durante la primera mitad del siglo pasado, el famosos estudio cinematográfico estadounidense emprendió una serie de producciones de terror que sentarían las bases estéticas e iconográficas del género. Entre ellas se encuentran “Frankestein”, “Drácula”, “La Momia”, “La novia de Frankestein”, “El hombre lobo”, “El hombre invisible”, “El fantasma de la ópera” y “La mujer y el monstruo”; y en algunos casos, se llegaron a rodar versiones para el público hispano con técnicos y actores castellanoparlantes, que utilizaban los escenarios y recursos técnicos de la versión anglosajona durante la noche, teniendo que abandonar los estudios al amanecer para que rodase, en el caso de “Drácula”, Bela Lugosi y Tod Browning. El escritor David J. Skal, experto en la historia de Drácula y el mito de los vampiros, afirma en su ensayo Hollywood Gótico (publicado en España por EsPop Ediciones) que la versión española de la novela de Bram Stoker es, desde el punto de vista creativo y técnico, muy superior a la norteamericana.
ViLLA DiODATi (ver la ilustración) En el verano de 1816, Lord Byron, Mary Shelley, Percy Shelley y John Polidori alquilaron una villa en las cercanías del lago Ginebra en Suiza. A consecuencia de la erupción del volcán Tambora en Indonesia, se produjo una serie de alteraciones climáticas que provocaron que ese verano resultase muy lluvioso y desapacible. El mal clima provocó que el grupo de amigos tuviera que recluirse en la villa, donde organizaron veladas en las que leían relatos de miedo. Una noche pensaron que sería una buena idea crear sus propias narraciones terroríficas, y de ese reto surgieron dos obras claves para la literatura del género: Frankestein de Mary Shelley y El vampiro, de John William Polidori, que serviría de inspiración a Bram Stoker para crear su Drácula. La exposición “Terror en el laboratorio” conmemora el doscientos aniversario de este productivo encuentro.
WHALE Aunque su carrera cinematográfica fue breve -apenas una década-, el realizador británico James Whale tuvo tiempo de filmar en Hollywood una veintena de producciones, algunas de las cuales se convirtieron en clásicos del cine de terror, como “Frankestein” (1931) protagonizada por Boris Karloff, “El hombre invisible” (1933) y “La novia de Frankestein” (1935). El escritor Christopher Bram narró su vida en la novela El padre de Frankestein, que posteriormente fue adaptada al cine en 1998 por Bill Condon con el título “Dioses y Monstruos”, que aborda no solo la faceta artística de Whale sino también su vida personal, pues el director fue abiertamente gay en una época en la que la homosexualidad no era una opción sexual aceptada por la sociedad.
X Los científicos descubrieron los Rayos X, pero los científicos locos los hicieron realmente interesantes. Que se lo digan si no a Ray Milland que en 1963 interpretó al doctor Xavier en la producción “El hombre que tenía rayos X en los ojos”, de Roger Corman. En esta cinta, un oftalmólogo descubre un suero que, aplicado en los ojos, permite ver a través de los objetos y de la ropa. Como era de prever, lo que comienza siendo un descubrimiento atractivo y lúdico, se convierte en una pesadilla, que acaba con el protagonista en una barraca de feria como un fenómeno de la naturaleza.
YOUNG FRANKESTEiN Es la película de Mel Brooks que parodia el personaje creado por Mary Shelley y la película de la Universal de 1931. Protagonizada en 1974 por Gene Wilder, Marty Feldman, Peter Boyle (en el papel de la criatura) y Gene Hackman (que hace de ciego aunque apenas reconocible por el maquillaje), la película cuenta la historia del doctor Frederick Frankestein, nieto del famoso doctor, que se avergüenza de las investigaciones de su antepasado hasta el punto de cambiar su nombre por el de Fronkostin. Su tranquila vida como profesor en Estados Unidos sufre una total transformación cuando recibe la noticia de que es el heredero de los bienes de su abuelo y se ve en la obligación de dirigirse a Transilvania. Allí se hará cargo de la mansión familiar, en la que retomará las investigaciones de su abuelo, creando además de una nueva criatura... “El jovencito Frankestein” es sin duda una de las comedias más divertidas de la historia del cine.
ZOMBi Los muertos vivientes son otros de los personajes habituales de las películas de terror. A diferencia de las otras criaturas que aparecen en la exposición, su existencia no se debe a los científicos locos sino a un virus extraño o a chamanes haitianos que, bien mirado, no son otra cosa que científicos locos primitivos. De hecho, antes del aluvión de películas de casquería zombi, los muertos vivientes no eran más que pobres víctimas de extraños ritos de vudú. Eso es lo que sucede en una de las películas clásicas del género, “Anduve con un zombie” (1943) de Jacques Tourneur, en la que, como curiosidad, cabe decir que el zombie protagonista se llamaba Carrefour.
(De Eduardo Bravo, el 08 de julio de 2016)
Referencias útiles:
TERROR EN EL LABORATORiO
¿CUÁNDO? De Lunes a Domingo, de 10h a 20h, hasta el Domingo 16 de octubre de 2016.
¿QUÉ? Exposición “Terror en el laboratorio: de Frankestein al doctor Moreau”, comisariada por María Santoyo y Miguel Ángel Delgado.
¿DÓNDE? En el Espacio Fundación Telefónica (ver la ilustración)
Calle de Fuencarral, 3
28004 Madrid
915 808 700
M Gran Vía
¿CUÁNTO? Entrada gratuita.
Para perderte nada del TERROR EN EL LABORATORiO, conéctate a la web del ESPACiO FUNDACiÓN TELEFÓNiCA (también en Facebook y Twitter).
[Volver a Mi Petit Pinacoteca, Biblioteca, Callejero o Blogosfera]
2018
En el diccionario (muy personal) de Mi Petit Madrid, encontrarás todo lo que siempre quisiste saber sobre...
CECiL BEATON de la A a la Z
(MiTOS DEL SiGLO XX)
Igual que no se entiende el siglo XIX sin los pintores impresionistas, es imposible concebir el siglo XX sin las imágenes de Robert Capa...
CECiL BEATON de la A a la Z
(MiTOS DEL SiGLO XX)
Igual que no se entiende el siglo XIX sin los pintores impresionistas, es imposible concebir el siglo XX sin las imágenes de Robert Capa...
¡FELiZ DíA MUNDiAL DEL BDSM!
(de la A a la Z)
¿Sabes lo que significa 24/7? Hoy, como cada 24 de julio, por el simbolismo de su fecha, se celebra el Día internacional del BDSM...
¡FELiZ DíA MUNDiAL DEL BDSM!
(de la A a la Z)
¿Sabes lo que significa 24/7? Hoy, como cada 24 de julio, por el simbolismo de su fecha, se celebra el Día internacional del BDSM...
OUKA LEELE de la A a la Z
HAY QUE JUEGAR AL VACíO
Hoy, Ouka Leele presentará la primera de tres performances que desarrollará a lo largo del verano con el compositor Jerónimo Maesso en...
OUKA LEELE de la A a la Z
HAY QUE JUEGAR AL VACíO
Hoy, Ouka Leele presentará la primera de tres performances que desarrollará a lo largo del verano con el compositor Jerónimo Maesso en...
OUKA LEELE de la A a la Z
HAY QUE JUEGAR AL VACíO
Hoy, Ouka Leele presentará la primera de tres performances que desarrollará a lo largo del verano con el compositor Jerónimo Maesso en...
GREMLiNS de la A a la Z
UN CLÁSiCO NAViDEÑO EN VERANO
Durante los años 80, Hollywood produjo una serie de películas que combinaron el éxito de taquilla, el entretenimiento y la calidad cinematográfica...
GREMLiNS de la A a la Z
UN CLÁSiCO NAViDEÑO EN VERANO
Durante los años 80, Hollywood produjo una serie de películas que combinaron el éxito de taquilla, el entretenimiento y la calidad cinematográfica...
EL LAGO DE LOS CiSNES de la A a la Z
EN LOS MADRiLES
Con motivo de la presencia en la cartelera teatral madrileña de “El lago de los cisnes”, he aquí (Mi Petit) Diccionario que repasa diferentes...
EL LAGO DE LOS CiSNES de la A a la Z
EN LOS MADRiLES
Con motivo de la presencia en la cartelera teatral madrileña de “El lago de los cisnes”, he aquí (Mi Petit) Diccionario que repasa diferentes...
EL LAGO DE LOS CiSNES de la A a la Z
EN LOS MADRiLES
Con motivo de la presencia en la cartelera teatral madrileña de “El lago de los cisnes”, he aquí (Mi Petit) Diccionario que repasa diferentes...
LA CABiNA DE ANTONiO MERCERO
de la A a la Z
A raíz de la muerte de Antonio Mercero (1936-2018) el pasado mes de mayo, se puso en marcha a través de change.org una petición...
LA CABiNA DE ANTONiO MERCERO
de la A a la Z
A raíz de la muerte de Antonio Mercero (1936-2018) el pasado mes de mayo, se puso en marcha a través de change.org una petición...
AUDREY HEPBURN de la A a la Z
(CiBELES DE CiNE)
Icono indiscutible del siglo XX, Audrey Hepburn (1929-1993), gracias a su personalidad, belleza, elegancia y talento interpretativo...
AUDREY HEPBURN de la A a la Z
(CiBELES DE CiNE)
Icono indiscutible del siglo XX, Audrey Hepburn (1929-1993), gracias a su personalidad, belleza, elegancia y talento interpretativo...
AUDREY HEPBURN de la A a la Z
(CiBELES DE CiNE)
Icono indiscutible del siglo XX, Audrey Hepburn (1929-1993), gracias a su personalidad, belleza, elegancia y talento interpretativo...
DEBUSSY de la A a la Z
(I CENTENARiO)
En 2018, se cumple el I Centenario del compositor francés, Claude Debussy, vinculado al movimiento impresionista y cuyas obras transformaron...
DEBUSSY de la A a la Z
(I CENTENARiO)
En 2018, se cumple el I Centenario del compositor francés, Claude Debussy, vinculado al movimiento impresionista y cuyas obras transformaron...
DEBUSSY de la A a la Z
(I CENTENARiO)
En 2018, se cumple el I Centenario del compositor francés, Claude Debussy, vinculado al movimiento impresionista y cuyas obras transformaron...
RAFAEL DE LA HOZ (ARDERiUS)
de la A a la Z
Hoy, Martes 10 de julio de 2018, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid dedicará, dentro de su ciclo Maestros Modernos, una conferencia...
RAFAEL DE LA HOZ (ARDERiUS)
de la A a la Z
Hoy, Martes 10 de julio de 2018, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid dedicará, dentro de su ciclo Maestros Modernos, una conferencia...
LAS MENiNAS (MADRiD GALLERY)
de la A a la Z
Pintado al final de su carrera, “Las meninas” es la obra maestra de Diego Velázquez. Un cuadro que ha inspirado a artistas, escritores...
LAS MENiNAS (MADRiD GALLERY)
de la A a la Z
Pintado al final de su carrera, “Las meninas” es la obra maestra de Diego Velázquez. Un cuadro que ha inspirado a artistas, escritores...
LAS MENiNAS (MADRiD GALLERY)
de la A a la Z
Pintado al final de su carrera, “Las meninas” es la obra maestra de Diego Velázquez. Un cuadro que ha inspirado a artistas, escritores...
GUS VAN SANT de la A a la Z
(EN LA CASA ENCENDiDA)
Con motivo de la primera retrospectiva dedicada en España a la obra del cineasta estadounidense, Gus Van Sant, he aquí (Mi Petit) Diccionario...
GUS VAN SANT de la A a la Z
(EN LA CASA ENCENDiDA)
Con motivo de la primera retrospectiva dedicada en España a la obra del cineasta estadounidense, Gus Van Sant, he aquí (Mi Petit) Diccionario...
GUS VAN SANT de la A a la Z
(EN LA CASA ENCENDiDA)
Con motivo de la primera retrospectiva dedicada en España a la obra del cineasta estadounidense, Gus Van Sant, he aquí (Mi Petit) Diccionario...
ANA CURRA de la A a la Z
(MUJERES HECHAS DEL PUNK)
Es una de las estrellas indiscutibles de la música española. De formación clásica, ha explorado el pop, el punk, el after punk, el tecno...
ANA CURRA de la A a la Z
(MUJERES HECHAS DEL PUNK)
Es una de las estrellas indiscutibles de la música española. De formación clásica, ha explorado el pop, el punk, el after punk, el tecno...
GEORGES MÉLiÈS de la A a la Z
(CiNE EN EL RíO MANZANARES)
El pionero del cinematógrafo Georges Méliès (1861-1938) da nombre a un festival de cine organizado por adolescentes...
GEORGES MÉLiÈS de la A a la Z
(CiNE EN EL RíO MANZANARES)
El pionero del cinematógrafo Georges Méliès (1861-1938) da nombre a un festival de cine organizado por adolescentes...
EL BALLET NACiONAL DE ESPAÑA
de la A a la Z
Fundado en 1978, el Ballet Nacional de España es una compañía estatal de danza dedicada a preservar y promover el baile español en...
EL BALLET NACiONAL DE ESPAÑA
de la A a la Z
Fundado en 1978, el Ballet Nacional de España es una compañía estatal de danza dedicada a preservar y promover el baile español en...
BRUCE LABRUCE de la A a la Z
iT iS NOT A PORNOGRAPHER...
Del 21 al 24 de junio de 2018, Cineteca Madrid acogerá las proyecciones de tres de las películas más importantes de la carrera de Bruce LaBruce...
BRUCE LABRUCE de la A a la Z
iT iS NOT A PORNOGRAPHER...
Del 21 al 24 de junio de 2018, Cineteca Madrid acogerá las proyecciones de tres de las películas más importantes de la carrera de Bruce LaBruce...
CARMEN RiCO GODOY de la A a la Z
(Mi PETiT ADELiTA DEL MES)
Desde octubre de 2016, la historiadora de arte de formación y agitadora cultural y social de profesión o por obligación (en estos tiempos...
CARMEN RiCO GODOY de la A a la Z
(Mi PETiT ADELiTA DEL MES)
Desde octubre de 2016, la historiadora de arte de formación y agitadora cultural y social de profesión o por obligación (en estos tiempos...
CARMEN RiCO GODOY de la A a la Z
(Mi PETiT ADELiTA DEL MES)
Desde octubre de 2016, la historiadora de arte de formación y agitadora cultural y social de profesión o por obligación (en estos tiempos...
LAS VíAS PECUARiAS de la A a la Z
O LOS CAMiNOS DE LA TRASHUMANCiA
Durante siglos, cuando el ganado ha tenido que desplazarse para buscar los pastos en las estaciones en las que la nieve y el frío dificultan su...
iNGMAR BERGMAN de la A a la Z
(EN EL CiNE DORÉ)
En 2018 se cumple el I centenario del nacimiento de Ingmar Bergman (1918-2007). El realizador sueco es autor de clásicos del cine...
iNGMAR BERGMAN de la A a la Z
(EN EL CiNE DORÉ)
En 2018 se cumple el I centenario del nacimiento de Ingmar Bergman (1918-2007). El realizador sueco es autor de clásicos del cine...
iNGMAR BERGMAN de la A a la Z
(EN EL CiNE DORÉ)
En 2018 se cumple el I centenario del nacimiento de Ingmar Bergman (1918-2007). El realizador sueco es autor de clásicos del cine...
GiLBERTO GiL de la A a la Z
REFAVELA CUMPLE 40 AÑOS
Después de su último concierto en la capital, celebrado en el Teatro Real en compañía de Caetano Veloso, Gilberto Gil regresa a Madrid...
GiLBERTO GiL de la A a la Z
REFAVELA CUMPLE 40 AÑOS
Después de su último concierto en la capital, celebrado en el Teatro Real en compañía de Caetano Veloso, Gilberto Gil regresa a Madrid...
GiLBERTO GiL de la A a la Z
REFAVELA CUMPLE 40 AÑOS
Después de su último concierto en la capital, celebrado en el Teatro Real en compañía de Caetano Veloso, Gilberto Gil regresa a Madrid...
KARMENKA DOMíNGUEZ de la A a la Z
TODOS LOS CAMiNOS LLEVAN A LOS POLOS
Con motivo de la celebración del Dia Internacional Del Medio Ambiente en el Real Jardín Botánico con la presentación del libro Todos los caminos...
KARMENKA DOMíNGUEZ de la A a la Z
TODOS LOS CAMiNOS LLEVAN A LOS POLOS
Con motivo de la celebración del Dia Internacional Del Medio Ambiente en el Real Jardín Botánico con la presentación del libro Todos los caminos...
KARMENKA DOMíNGUEZ de la A a la Z
TODOS LOS CAMiNOS LLEVAN A LOS POLOS
Con motivo de la celebración del Dia Internacional Del Medio Ambiente en el Real Jardín Botánico con la presentación del libro Todos los caminos...
LUZ CASAL de la A a la Z
(EN LA BNE)
Pocos artistas españoles pueden alardear de tener una carrera tan extensa y coherente como la de Luz Casal. Después de más de tres...
LUZ CASAL de la A a la Z
(EN LA BNE)
Pocos artistas españoles pueden alardear de tener una carrera tan extensa y coherente como la de Luz Casal. Después de más de tres...
¿QUiÉN TEME A URSULA K. LE GUiN?
(FLM 18)
A principios de este año, falleció Ursula K. Le Guin, una de las autoras más interesantes, innovadoras y originales de la literatura de...
¿QUiÉN TEME A URSULA K. LE GUiN?
(FLM 18)
A principios de este año, falleció Ursula K. Le Guin, una de las autoras más interesantes, innovadoras y originales de la literatura de...
¿QUiÉN TEME A URSULA K. LE GUiN?
(FLM 18)
A principios de este año, falleció Ursula K. Le Guin, una de las autoras más interesantes, innovadoras y originales de la literatura de...
LA HAMACA de la A a la Z
(Y EL HAMACÓDROMO DE MÓSTOLES)
Mucho más que una cama suspendida, la hamaca es una herencia cultural milenaria. Con motivo de la inauguración del primer Hamacódromo...
ANA BLANDiANA de la A a la Z
(EN LA FERiA DEL LiBRO DE MADRiD)
Ana Blandiana pasó años recluida en su propia casa sin teléfono ni correo postal por decisión de las autoridades rumanas...
ANA BLANDiANA de la A a la Z
(EN LA FERiA DEL LiBRO DE MADRiD)
Ana Blandiana pasó años recluida en su propia casa sin teléfono ni correo postal por decisión de las autoridades rumanas...
YEMEN
(CORRE POR UNA CAUSA)
Yemen es uno de los territorios claves para entender la historia de la humanidad. Por sus tierras han pasado diferentes culturas y civilizaciones...
MAYO DEL 68
de la A a la Z
Este año se cumple medio siglo de uno de los movimientos políticos populares más inspiradores e importantes de la segunda mitad...